Skip to main content
Menu

LA COCHA MÁS LIMPIA

LA COCHA MÁS LIMPIA
Begins
Ends
PASTO, Colombia

1.1335162510831, -77.150652942606

Los residuos sólidos son uno de los problemas de mayor impacto en la sociedad moderna. El constante incremento de la población mundial, el modelo económico y la baja reusabilidad, hacen que estos residuos se dispongan de forma inadecuada en los diferentes ecosistemas. Particularmente, el problema se ha trasladado a los ecosistemas acuáticos, donde se estima que más de 13’000.000 de toneladas de residuos sólidos se depositan solo en el mar cada año según (PALOU, 2019).

El municipio de Pasto no es ajeno a este problema ambiental. Se ha encontrado la presencia de residuos sólidos de toda clase depositados en el fondo lacustre de la Laguna de la Cocha o lago Guamuez. El equipo de buzos profesionales de Centro de Buceo Marlin Pasto ha documentado y retirado algunos residuos en diversas inmersiones hechas en sitios específicos.  Sin embargo, para garantizar una remoción total de los residuos encontrados en estos sitios, se propone la Limpieza subacuática en la Laguna de la Cocha en su primera edición. Este es un evento ambicioso sin precedentes en la historia de la laguna y se desarrolla los días 12, 13 y 14 de octubre de 2019 con la presencia de más de 30 buzos profesionales y personal de apoyo. Los residuos recuperados se reportan a nivel internacional como una iniciativa en pro de la solución del gran problema de los residuos y en concordancia de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial. 

¿Por qué una limpieza subacuática?

Los residuos son producto del entramado de actividades humanas que suceden día a día en los núcleos poblacionales y no existe actividad que esté exenta de generar residuos. Esta situación se ha llegado a conocer como uno de los mayores problemas ambientales del presente y de los años venideros. El problema ambiental radica en la inadecuada disposición final de estos residuos y el insuficiente control por parte de la población y las entidades en todo el mundo. Adicional a esto, la población mundial se encuentra en una expansión demográfica sin precedentes y cada día más acelerada, lo cual agrava el manejo de los residuos.

 

Específicamente, en Colombia, la disposición final de los residuos se hace mayormente en los sistemas de rellenos sanitarios con un 96,35% (9.951.026 toneladas/año), sin embargo, una mínima cantidad de residuos llegan a los cuerpos de agua en el país, específicamente un 0,09% equivalente a 9.160 toneladas por año, según el Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos en 2017 (Superservicios, DNP, 2017).

 

La presencia de residuos sólidos en cuerpos de agua son un impacto negativo directo a este ecosistema, en los efectos adversos más graves pueden generar pérdida de los ecosistemas acuáticos, riesgo de intoxicación crónica en el hombre, asociadas a la contaminación química, pérdida de capacidad productiva, acumulación de sustancias químicas adversas en suelos y sedimentos, interacción negativa con la fauna y flora, entre otras.

 

Es por esto que Centro de Buceo Marlin - Pasto, con el respaldo del Resguardo Indígena Quillasinga Refugio del Sol, Alcaldía de Pasto a través de la secretaría de gestión ambiental y asotransguamuez  desarrollará la Primera limpieza subacuática en la Laguna de la Cocha con el fin de mitigar y prevenir los efectos negativos que generan los residuos en el ecosistema lacustre de acuerdo con la situación mundial y local.

 

Metodo

 

Se determinaron tramos específicos donde se realizarán las jornadas de limpieza, estos tramos corresponden a la conjunción de rutas habituales de transporte fluvial, zonas de actividad piscícola, cercanía a los asentamientos humanos, afluentes y observación directa de residuos sólidos depositados en el fondo. Además del reconocimiento de estos tramos a través de los años de funcionamiento de Centro de buceo Marlin, se realizaron nueve (9) inmersiones de exploración a los tramos que cumplieron las anteriores condiciones y se corroboró la presencia de residuos. Los tramos priorizados se presentan en el siguiente mapa.

 

Resultados y divulgacion

Centro de buceo Marlin es una empresa nariñense que pertenece a PADI (Asociación profesional de instructores de buceo), la organización de buceo más importante del mundo y cuenta con personal certificado a nivel internacional para realizar buceo de altitud. Con este respaldo se ha propuesto aplicar en la Laguna de la Cocha, el programa Dive Against Debris de Project AWARE Ⓡ (Fundación PADI), este es un programa de recolección, recuperación y caracterización de los residuos sólidos en cuerpos de agua por medio de inmersiones con equipo SCUBA (buceo). Su objetivo es mejorar la salud de los ecosistemas oceánicos/acuáticos a través de esfuerzos de voluntarios localizados y proporcionar información valiosa sobre desechos submarinos para ayudar a informar el cambio de políticas.

 

Con la información adquirida en estas jornadas de limpieza Project AWARE Ⓡ  presenta un mapa mundial donde se puede consultar la cantidad, características y detalles de las limpiezas que se realizan en cada país con la metodología Dive Against Debris Ⓡ, esta información se analiza y se identifica las posibles fuentes, los impactos negativos en el ecosistema y se sugiere soluciones. Esta información se reporta a través de un mapa y un informe para orientar las decisiones gubernamentales con el objetivo de que estos sitios continúen limpios. 

Want to Receive Monthly Ocean News and Action Alerts?